“Es un acto de comunión familiar”: Experto explica por qué “Jesús de Nazaret” sigue conmoviendo a los chilenos
Por CNN Chile
17.04.2025 / 12:40
Manuel Rivera, académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asegura que la vigencia de la cinta está profundamente ligada tanto a la calidad estética de la obra como a la representación simbólica que genera.
A más de cuatro décadas de su estreno, Jesús de Nazaret, la célebre película dirigida por Franco Zeffirelli, continúa siendo parte fundamental de la experiencia audiovisual y espiritual de la Semana Santa en Chile.
Emitida cada año por Televisión Nacional (TVN) desde 1982, la cinta ha trascendido generaciones y se ha instalado como un clásico televisivo que sigue conmoviendo al público.
¿Qué explica la permanencia de “Jesús de Nazaret” en el tiempo y su impacto emocional sostenido?
Desde la mirada crítica del académico Manuel Rivera, del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), su vigencia está profundamente ligada a la calidad estética de la obra y a la manera en que construye una representación simbólica y emocional de la figura de Jesús, capaz de conectar con diversas generaciones.
“La película, que ha emocionado al menos a tres generaciones, destaca por su tratamiento visual basado en la solemnidad y emoción que se transmite a través de la cuidada dirección de arte: utilería, locaciones, vestuario, banda sonora e impresionante fotografía”, señala Rivera.
Para el académico, este cuidado estético no es solo decorativo, sino parte esencial del lenguaje que dota a la película de profundidad simbólica y fuerza narrativa.
Uno de los elementos que más destaca Rivera es la interpretación de Robert Powell, cuya figura ha quedado grabada en el imaginario colectivo como una de las representaciones más emblemáticas de Jesús.
“Powell encarna con equilibrio la dimensión divina y humana del personaje. Es una representación coherente con la universalidad narrativa de los evangelios, y que sigue siendo capaz de emocionar y generar reflexión”, comenta.
Desde una perspectiva cultural, el académico sostiene que Jesús de Nazaret ha contribuido a configurar una imagen compartida de la figura de Cristo, especialmente en un país con profundas raíces católicas como Chile.
“Probablemente muchos de nosotros crecimos con esta película y hoy la vemos junto a nuestros hijos. Su visionado se ha transformado en un acto de comunión familiar, en el que se entrelaza la experiencia audiovisual con la vivencia espiritual y los valores religiosos”, reflexiona.