Con información de CNN

Destrucción de Pompeya: Hallan restos de una familia que intentó refugiarse durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Por CNN Chile

17.05.2025 / 12:47

{alt}

Arqueólogos hallaron restos de una familia que intentó bloquear la puerta de una habitación para sobrevivir a la erupción del año 79 d.C. La escena fue preservada bajo cenizas durante siglos.


(CNN) — Un equipo de arqueólogos ha encontrado evidencia de que cuatro personas, entre ellas un niño, utilizaron muebles para bloquear la puerta de una habitación y protegerse de la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C., en la ciudad romana de Pompeya.

Según una nueva investigación publicada en abril en el E-Journal of the Pompeii Excavations, la casa donde se refugiaron se convirtió finalmente en su tumba.

Durante la catastrófica erupción, el volcán expulsó gases letales y cenizas que mataron lentamente a la mayoría de la población. Luego, la ceniza y piedra pómez cubrieron Pompeya, conservando durante siglos los últimos momentos de sus habitantes.

El hallazgo se realizó en la llamada Casa de Hele y Friso, nombrada así por un fresco mitológico encontrado allí.

Aunque entre 2018 y 2019 se exploraron algunas habitaciones delanteras, el nuevo equipo retomó las excavaciones en años recientes, exponiendo un tercio del edificio con miras a su restauración y futura apertura al público, según explicó Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya.

Los arqueólogos hicieron un molde de yeso de un marco de cama que fue empujado contra una puerta por los habitantes de la casa. Parque arqueológico de Pompeya | Vía CNN Newsource

“Excavar y visitar Pompeya significa enfrentarse a la belleza del arte, pero también a la fragilidad de nuestras vidas”, señaló Zuchtriegel en un comunicado.

La investigación también reveló que la casa estaba en proceso de renovación durante la erupción. Irónicamente, el arte que da nombre a la casa refleja los trágicos acontecimientos que allí ocurrieron.

Una escena congelada en el tiempo

Durante las excavaciones, el equipo descubrió un atrio con un estanque para recolectar agua, un salón de banquetes con muros decorados, una habitación con una apertura central para captar lluvia y el dormitorio.

Pequeños fragmentos volcánicos probablemente cayeron como lluvia al interior por esta abertura durante las primeras fases de la erupción, lo que llevó a los habitantes a refugiarse en el dormitorio, bloqueando la entrada con una cama.

Sin embargo, los investigadores creen que, a medida que avanzaba la erupción, intentaron mover la cama y huir. Los restos de las cuatro personas fueron hallados en el salón de banquetes.

“La llegada de la primera nube piroclástica a la ciudad o el colapso de pisos superiores pudo haber causado su muerte”, detalla el estudio.

En el fresco, se puede ver a Helle cogiendo la mano de su hermano Phrixus mientras cae hacia el mar. Parque Arqueológico de Pompeya | Vía CNN Newsource

Las nubes piroclásticas, mezcla densa y caliente de gas, ceniza y roca, ingresaron con rapidez y llenaron el hogar. Los arqueólogos hicieron un molde de la cama utilizando yeso en los huecos dejados por la descomposición de su estructura.

Este hallazgo se suma a múltiples ejemplos que reflejan el terror que vivieron los habitantes de Pompeya.

“Muchos se refugiaron en pequeñas habitaciones creyendo que estarían más seguros”, explicó Zuchtriegel.

“El año pasado, descubrimos víctimas que se habían encerrado en el pasillo de entrada de la Casa de los Pintores en Acción. Al cerrar las puertas en ambos extremos, creyeron que estarían a salvo”, afirmó.

En otra casa, conocida como la Casa del Tíaso, un joven y una mujer mayor cerraron una ventana y una puerta para protegerse, pero quedaron atrapados.

“Con el paso de las horas, quedaron encerrados a medida que la piedra pómez se acumulaba afuera, bloqueando cualquier ruta de escape”, añadió.

Un eco trágico

En la casa donde murieron las cuatro personas, un fresco en la pared central del salón de banquetes representa a Hele y su hermano Friso, figuras de la mitología griega. Según el mito, ambos huyen de su madrastra volando en un carnero con lana dorada. Sin embargo, Hele cae al mar, que luego fue llamado Helesponto (actual estrecho de los Dardanelos en Turquía).

El fresco muestra a Hele extendiendo la mano hacia su hermano en busca de ayuda.

Aunque ya no tendría valor religioso para los pompeyanos, el mural funcionaba como decoración y símbolo de estatus. Hoy, parece reflejar el drama vivido por los ocupantes de la casa.

La casa señorial presentaba muchos frescos detallados. Parque Arqueológico de Pompeya | Vía CNN Newsource

“El hallazgo de este grupo, quizás solo una parte de la familia, muestra cómo se aferraban a la esperanza en medio del horror, al igual que Hele intentando alcanzar a su hermano en el fresco”, explicó Zuchtriegel por correo electrónico.

“Cada excavación en Pompeya nos sorprende con fragmentos e indicios que revelan historias personales, pero también la experiencia colectiva de pérdida, tragedia, esperanza y aspiraciones”.

Una casa pequeña, pero ambiciosa

Según Zuchtriegel, la vivienda estaba en remodelación, pero eso no impidió que siguiera habitada. Conservaba objetos valiosos y decoración refinada.

Además de los restos humanos, se halló un amuleto de bronce usado por los niños hasta alcanzar la adultez.

En una bodega subterránea, se encontraron ánforas con restos de garum, una salsa de pescado típica de la época, así como vajilla de bronce que incluía una copa con forma de concha, una jarra de un asa, un cucharón y un jarrón con canasta.

“Cada casa en Pompeya es única”, concluyó Zuchtriegel. “Reflejan elecciones personales, gustos, ambiciones sociales e incluso las desgracias de sus habitantes. La Casa de Hele y Friso era pequeña, pero sus magníficas pinturas revelan la aspiración de sus dueños a escalar en la jerarquía social, sin dejar de ser conscientes del riesgo de perder su posición”.