Moreno y el resultado de la Comisión para la Paz: “A veces las personas olvidan que tenemos un conflicto”

Por CNN Chile

25.05.2025 / 20:30

El exministro y copresidente de la comisión habló en Influyentes sobre el informe final que entregaron al Gobierno y cómo aborda las críticas que incluso surgieron desde su propio sector.


La Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó su informe final al Gobierno, en el que plantean las directrices y propuestas de base para enfrentar el conflicto que persiste en la macrozona sur del país.

Alfredo Moreno, exministro de Obras Públicas y de Desarrollo Social, fue copresidente de la instancia y habló en Influyentes de CNN Chile sobre el trabajo que realizaron las y los comisionados, así como también cómo ve los próximos pasos que tengan que darse en esta materia.

En diálogo con Paula Escobar, Moreno expresó que si bien el informe fue recibido con críticas de su propio sector, estas se daban sin haber tenido presente el documento. “Había críticas sobre temas que ni siquiera está en el informe”, afirmó.

“Siempre el llamado nuestro ha sido leerlo. Ahí está el documento, no es tan extenso. Está disponible en la página web correspondiente donde uno puede descargarlo y leerlo con toda calma y formarse una opinión sobre un tema tan importante”, dijo el exministro.

En esa línea, profundizó en que parte de las 21 propuestas sí obtuvieron la unanimidad de sus comisionados, mientras que el resto resultaron con siete de ocho votos a favor, lo que demuestra la transversalidad de lo acordado y reflejado en el informe.

Por otro lado, Moreno señaló que las respuestas que dan a los distintos conflictos que se concentran en la macrozona sur, como lo es la entrega de tierras o la reparación a víctimas de violencia rural, se dan dentro del marco legal vigente (otras con modificaciones legislativas) y buscan concretarse en plazos más cortos de las estimaciones sobre las medidas actuales.

“A veces las personas nos olvidamos que tenemos un conflicto. Como vivimos a algunas centenas de kilómetros, como la situación con los estados de emergencia tenemos la sensación de que ha mejorado, sigue siendo muy difícil, pero ha mejorado. Entonces, el tema ha ido quedando a un lado. Pero sigue siendo el principal conflicto que tenemos en Chile, cuesta varias vidas humanas al año, causa un daño enorme a estas regiones”, comentó.

Mira la entrevista completa: