Colegio Médico afirma que no está en contra de fiscalizar licencias médicas, pero advierte que el sistema “es inoperante”

Por Valentina Sánchez Cárdenas

24.04.2025 / 11:56

En CNN Chile Radio, Iván Mendoza, vicepresidente nacional del Colegio Médico, aseveró que si bien están de acuerdo con la fiscalización para la emisión de licencias, el sistema actual es malo y "no da garantías de un debido proceso".


En las últimas horas, ha habido una polémica en torno a la fiscalización de las licencias médicas, hecho que ha provocado tensión entre el Gobierno y el Colegio Médico. El organismo ha advertido que no están en contra de la acción, pero dicen que el actual sistema tiene complejidades

El Ministerio de Salud ha respondido en todo caso a dichas fiscalizaciones y ha planteado fundamentalmente que esta es una función ineludible respecto a las atribuciones que tiene el COMPIN y la Superintendencia de Seguridad.

Bajo ese contexto, en CNN Chile Radio, Iván Mendoza, vicepresidente nacional del Colegio Médico, profundizó en los aspectos que critican desde el organismo y también la propuesta que tienen.

En primer lugar, fue enfático en señalar que “no estamos en contra de la fiscalización. Nosotros creemos que es necesario cuidar los recursos públicos a través de un proceso de fiscalización, pero este proceso está sustentado en un sistema que es malo y es inoperante y no da garantías de un debido proceso”.

Lo que queremos es que sea con un sistema adecuado que te permita a ti saber que estás fiscalizado, poder subir de forma adecuada tus antecedentes. Y que si te sancionan, a veces hay que sancionar y nosotros no queremos impunidad, pero que te digan bien, de manera que tú puedas tener la posibilidad de mejorar y saber cuándo estás haciendo mal tu trabajo”, recalcó.

En relación con aquellos profesionales de la salud que otorgan licencias falsas, Mendoza remarcó que “estas mafias deben ser buscadas, fiscalizadas, sancionadas y ojalá pasadas a sede penal, porque esto es un crimen. No pasa por un tema administrativo de salud, esto es un crimen y tiene que ser investigado por el Ministerio Público”.

Consultado sobre si se han reunido con autoridades para tratar el tema, respondió que desde hace más de un año han mantenido reuniones con COMPIN y que hace poco enviaron un documento a la Superintendencia de Seguridad Social, “donde les dijimos cuáles eran los errores que veíamos como usuarios en la plataforma que la Superintendencia tenía”.

“Nadie puede decir que no nos hemos reunido”, recalcó.

De todos modos, señaló que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no ha asistido a conversar. Según dijo, el Colmed se encuentra realizando su asamblea nacional, y la autoridad “ha declinado venir acá”.

“Nosotros mantenemos las puertas abiertas. Nos molesta esta oportunidad que ella ha rechazado a venir a conversar con nosotros sobre este tema muy importante que tiene la salud hoy en día”, sentenció.