Comercio ambulante en Meiggs: Adolfo Numi apunta a que “se ha mantenido permanente la ausencia del Estado”

Por CNN Chile

07.05.2025 / 14:19

En CNN Chile Radio, el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Barrio Meiggs afirmó que "no podemos responsabilizar ni al señor (Mario) Desbordes ni a la señorita (Irací Hassler), porque esto incluso viene de antes".


Registros en redes sociales mostraron a comerciantes de los denominados “toldos azules” instalados en plena Alameda la semana pasada, en el Barrio Meiggs. La situación provocó atochamiento en la zona, ya que se ubicaron precisamente donde pasaba el transporte público.

Esa es una de las situaciones que ocurre en la capital con la instalación del comercio ambulante, tema que viene arrastrándose hace mucho tiempo y que autoridades han intentado solucionar.

En CNN Chile Radio, Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Barrio Meiggs, abordó la situación y señaló que “tiene una profundidad y unas dimensiones que no solo se resuelven con fuerza pública, que de antigua data, es decir, no podemos responsabilizar ni al señor (Mario) Desbordes ni a la señorita (Irací Hassler), porque esto incluso viene de antes”.

En esa línea, enfatizó que lo que “se ha mantenido permanente es la ausencia del Estado o de una acción concreta decidida del Estado, y como esa acción no llegó, por distintas razones, el fenómeno se fue profundizando y se fue extendiendo y aumentando”.

Numi remarcó en que la responsabilidad no es de los municipios, sino que ya va a nivel central y que “tiene que ver con situaciones muy complejas, la migración irregular, crisis económica, pandemia (…) Yo creo que Meigss es el reflejo un poco de la falta de anticipación que tiene el Estado, y que es tan reactivo a los problemas que se enfrentan en el espacio público”.

Numi también se refirió a los operativos policiales y municipales para erradicar el comercio irregular en Barrio Meiggs. Sin embargo, indicó que Carabineros no puede ingresar a las zonas donde hay más toldos azules, ya que resultan agredidos.

Consultado sobre si hay rondas policiales, respondió que las hay, “pero por los extramuros, como decimos nosotros.
Entran por calles que no son peligrosas, además, y es verdad, carabineros corren serio riesgo, si son gente peligrosa (los ambulantes), son personas muy peligrosas”.

Y añadió que “entregarle esa función de patrullaje a un carabinero de a pie, que transita por las calles, es irresponsable. El carabinero que tiene que entrar ahí, es un carabinero que tiene que ir con chaleco antibalas, que tiene que tener formación antidisturbios, porque lo que se va a encontrar ahí no es un ambulante como el que tú te encuentras en la Plaza de Armas. Es un grupo que está defendiendo un negocio multimillonario y está dispuesto a hacer cualquier cosa por ello, y ese es el problema”.