De “no tengo ninguna posibilidad” a ser mencionado como papable: El tránsito de Chomalí en el cónclave

Por Polet Herrera

06.05.2025 / 19:41

Este miércoles 7 de mayo comienza oficialmente el cónclave, instancia en la que se escogerá al próximo papa. Fernando Chomalí fue uno de los cardenales convocados para participar en el proceso, y su estadía en Roma no ha pasado desapercibida, siendo mencionado como una de las posibles cartas a ser escogida.


Fue a mediados de abril cuando el cardenal Fernando Chomalí descartó cualquier posibilidad de ser el próximo sucesor del Papa Francisco. Tras participar en la tercera congregación, describió las cualidades que, a su juicio, debe tener el sumo pontífice que será escogido en el próximo cónclave.

“El perfil de un sacerdote, de un papa, de un obispo o de un católico es el de una persona que sea fiel al Evangelio, que lo conozca. Este no es un tema de un perfil de un lado u otro, sino de un perfil evangélico que haga bien a la sociedad, que tiene serios problemas. Vivimos en un mundo violento, con injusticias, y creo que el Evangelio viene bien a eso”, expresó.

En las redes sociales ha estado publicando sobre su experiencia de cara al cónclave, desde compartiendo una imagen donde están instalando la chimenea en la Capilla Sixtina hasta una video mostrando como se prepara la instancia donde se escogerá el próximo Papa.

Y recientemente el cardenal Chomalí envió un mensaje a través de su cuenta de X: “El martes en la noche entró a Santa Marta. Vamos a estar 133 cardenales muy concentrados para celebrar la misa y comenzar el cónclave en la Capilla Sixtina. Créanme que los llevo a todos ustedes en mi corazón: llevo a la Iglesia de Santiago, a la Iglesia de Chile, a todas las personas, para poder hacer una buena elección del Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro.”

“Me siento tremendamente comprometido con ustedes. He rezado por ustedes y les pido que recen por cada uno de nosotros para hacer la voluntad de Dios, porque de eso se trata: hacer la voluntad de Dios. Les agradezco todo el apoyo que he sentido. Estoy muy emocionado y comprometido con cada uno de ustedes. Que Dios los bendiga”, manifestó.

Su paso por el Vaticano no ha pasado desapercibido. En un artículo titulado Quiénes son y qué influencia tienen los cardenales latinoamericanos en el proceso para elegir al nuevo Papa, publicado por BBC News Mundo, apareció mencionado el nombre del cardenal chileno.

José Ramón Navarro Pareja, responsable de la sección de Religión del diario ABC, destacó que Chomalí tuvo una “relación absolutamente directa con Francisco y también va a tratar de unir a aquellos que buscan un planteamiento de la Iglesia similar al de Francisco”. Además, confidenció que “recientemente, a mí me han llegado a decir en Roma que Chomali era el candidato de Francisco”.

El cardenal Fernando Chomali en la Plaza de San Pedro para la reunión de la Congregación General de Cardenales, en la Ciudad del Vaticano, 05 de mayo 2025. Los cardenales continúan sus deliberaciones durante las congregaciones generales celebradas tras la muerte del papa Francisco, en preparación de la asamblea para elegir a un nuevo papa, conocida como cónclave. Crédito: EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI.

¿Qué posibilidades tiene Chomalí?

Según el reporteo de la periodista Matilde Burgos de CNN Chile, esta conversó con Iacopo Scaramuzzi, vaticanista de La Repubblica, quien prevé que “el nombre más fuerte sigue siendo Pietro Parolin, el secretario de Estado saliente, aunque tampoco es seguro que alcance los 89 votos”.

“Una cosa es entrar al cónclave, como dicen algunos, con 40 o 50 votos, y otra muy distinta es subir hasta 89. Otras personalidades que me parece están surgiendo —aunque todos lo sabremos tras la fumata blanca— son el cardenal arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline; el prefecto del Dicasterio para los Obispos, Robert Francis Prevost —quien es percibido como latinoamericano porque vivió 20 años en Perú—, y Cristóbal López Romero, un salesiano español, arzobispo de Rabat, que también pasó muchos años en América Latina. Estos me parecen los nombres que están empezando a emerger”, señaló.

Sobre las posibilidades de Chomalí, Burgos sostuvo que “los vaticanistas no piensan que pueda ser un papa nuevamente sudamericano. Además, Chomalí es de los cardenales más nuevos; fue creado en el mes de diciembre. Pero no se puede excluir nunca nada”.

No obstante, reiteró que “lo que nos han dicho es que esta vez no habría otro papa sudamericano, y que se está buscando un perfil europeo, por el momento histórico que se está viviendo”.

El cardenal Fernando Chomali en la Plaza de San Pedro para la reunión de la Congregación General de Cardenales, en la Ciudad del Vaticano, 05 de mayo 2025. Los cardenales continúan sus deliberaciones durante las congregaciones generales celebradas tras la muerte del papa Francisco, en preparación de la asamblea para elegir a un nuevo papa, conocida como cónclave. Crédito: EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI.

Por su parte, el periodista Navarro explicó tras la publicación del artículo: “Me lo han comentado algunos eclesiásticos que conocen bien a Chomalí. Entonces, a partir de ahí, era una manera de valorar la relación especial que tenían”.

“De alguna manera, cuando me dibujaban ese perfil de Chomalí, estaban hablando de que era una persona que había mantenido una relación directa con el Papa Francisco. No parece que en estos momentos pueda haber claramente otro papa latinoamericano. Los episcopados, los pontificados, siempre se van buscando con cierta compensación, un movimiento pendular. Con lo cual, si hemos tenido un papa de una orden religiosa latinoamericana, probablemente ahora el péndulo se dirija hacia otro lado, hacia otro continente, o se vuelva a elegir a un papa europeo”, aclaró.

Vatican City (Vatican City State (Holy See)), 05/05/2025.- Cardinal Fernando Chomali Garib (2-L) in Saint Peter’s Square for the meeting of the General Congregation of Cardinals, in Vatican City, 05 May 2025. The cardinals continue their deliberations during general congregations held following the death of Pope Francis, in preparation for the assembly to elect a new pope, known as the conclave. (Papa, Cardenal) EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

 

 


Mira aquí el despacho de Matilde Burgos de cara al cónclave