“Hay quienes necesitan que el conflicto continúe para ganar pantalla”: Millabur acusa uso electoral del informe sobre tierras
Por Michel Nahas Miranda
07.05.2025 / 10:57
{"multiple":false,"video":{"key":"czDU48jWsOR","duration":"00:17:49","type":"video","download":""}}
El integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento advirtió que sectores políticos desinforman deliberadamente sobre las recomendaciones entregadas al presidente Boric y acusó oportunismo en medio de un año electoral.
Adolfo Millabur, integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, apuntó duramente contra sectores políticos que han criticado el informe entregado este lunes al presidente Gabriel Boric.
En entrevista con CNN Chile Radio, el exalcalde de Tirúa acusó que algunas voces “ni siquiera han leído el documento” y están difundiendo desinformación con fines electorales.
“Hay muchos intereses en juego. Hay sectores políticos a los que les conviene que el conflicto continúe porque no tienen mucho que aportar en la discusión del país si no es en función de las tragedias de otros”, afirmó Millabur, quien fue uno de los ocho comisionados que trabajaron de forma voluntaria durante casi dos años.
El dirigente mapuche cuestionó el uso político de los cuestionamientos al informe. “Cuando hay muchas tragedias, algunos se ponen adelante para hacer opinión rimbombante que no colabora a solucionar el conflicto”, sostuvo.
Asimismo, advirtió sobre la proliferación de noticias falsas tras la entrega del documento: “Hoy en la mañana revisé redes sociales y hay muchas cosas que nunca discutimos. Están sacando extractos fuera de contexto, y eso es grave”.
La comisión —que también integraron figuras como Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla— propuso mecanismos para la reparación a comunidades mapuche y no mapuche víctimas de la violencia, así como una nueva institucionalidad para la restitución de tierras.
En ese sentido, Millabur subrayó que el trabajo se hizo sobre bases legales vigentes, como el Convenio 169 de la OIT y la Ley Indígena. “No planteamos nada distinto a lo que ya establece la legislación. No estamos hablando de autodeterminación ni de plurinacionalidad como algunos han intentado instalar”, aseguró.
Por último, reiteró que el informe no busca ser una solución definitiva, pero sí un camino posible. “No es un texto para llegar al cielo, pero sí nos puede sacar del infierno. Si no se enfrenta este problema, lo vamos a tener con nosotros otros 100 años”, advirtió.