Javier Cercas y la persona detrás del Papa Francisco: “Era un hombre en lucha consigo mismo”

Por CNN Chile

11.05.2025 / 20:00

El escritor español Javier Cercas contó en Influyentes cómo fue haber seguido de cerca a Jorge Bergoglio y acompañarlo incluso a un viaje a Mongolia en su nuevo libro "El loco de Dios en el fin del mundo".


La Iglesia Católica ya tiene nuevo pontífice. León XIV es el nombre que adoptó Robert Prevost al ser elegido por los cardenales para ser el nuevo papa luego de la muerte de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.

Sobre ambos habló Javier Cercas, escritor español, en Influyentes, relatando cómo fue acompañar al Papa Francisco para la redacción de su libro El loco de Dios en el fin del mundo, donde cuenta cómo es el hombre detrás del máximo cargo de una de las principales religiones a nivel mundial.

En conversación con Paula Escobar, el autor afirmó que Prevost fue elegido en este momento precisamente para unificar a la Iglesia, algo que quizá no logre, además de tener particular importancia que tenga nacionalidad estadounidense junto a peruana.

“Llaman muchas cosas la atención de este papa. Personalmente la que más llama mi atención es una cosa que es bastante original, que es el hecho de que por un lado es un papa misionero, porque lo ha sido muchos años en Perú, y por otro lado es un papa de la curia de Roma”, comentó en Influyentes.

El camino después del Papa Francisco

Precisamente en la Santa Sede es que Prevost era muy cercano al Papa Francisco, algo que junto al trabajo en terreno durante dos décadas en Perú hacen un equilibrio acorde a las necesidades actuales de la Iglesia Católica.

“Era muy próximo a Francisco aunque de una manera reciente, porque el nombramiento de cardenal ha sido bastante reciente, el 2023”, agregó Cercas. “Y lo primero que dice es que hay que tender puentes. Entonces, lo han elegido porque no tiene enemigos, no estaba en las listas de favoritos”.

En esa línea, Bergoglio y Prevost son hijos del Concilio Vaticano II, por lo cual habría una certeza en cuanto a continuidad, algo que para Cercas tiene que ver específicamente con lo que sale de ese concilio: “Lo que dice Vaticano II en esencia es que hay que volver a la iglesia primitiva, hay que volver a la iglesia de Cristo. Y esto es un cambio descomunal, porque la historia de la iglesia ha sido la de la perversión del cristianismo”.

Así, agregó el escritor, el Papa León XIV será “más moderado”, sin revertir los cambios que había concretado e impulsado el Papa Francisco, pero tampoco avanzarlos.

Cómo fue Jorge Bergoglio

“A mí me han preguntado muchas veces cómo era el Papa Francisco. A Bergoglio, mejor dicho. Era que era un hombre en lucha consigo mismo. Un hombre muy conciente de sus defectos, de sus flaquezas, de sus pecados, diría él. Y que no los ocultaba, su naturaleza de hombre de carne y hueso”, relató Cercas.

Con ello también explicó por qué es precisamente porque se plantea a sí mismo como pecador que fue elegido sumo pontífice, a diferencia de como él lo expresaba más bien como una gran deficiencia.

El giro tras visitar Chile

Dentro de esa honestidad con respecto a quién era Bergoglio, como Papa Francisco le tocó pedir disculpas en más de una oportunidad.

Ejemplo de ello fue la visita a nuestro país en 2018, un viaje “decisivo” en cuanto a los asuntos de abusos sexuales en la Iglesia “como no lo había enfrentado ningún papa”.