Ministro Cordero por funeral narco: “Puede parecer que la policía estaba escoltando, pero fue para evitar que se desviara”

Por CNN Chile

02.05.2025 / 13:04

En entrevista con CNN Chile Radio, el ministro de Seguridad Pública abordó las críticas por el fuerte contingente policial que se desplegó. “La principal preocupación que tenía la alcaldesa, concejales y vecinos en general era disponer de refuerzos policiales”, dijo.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a las críticas que recibió el gobierno tras el narcofuneral que se realizó en Quilicura este miércoles.

Se trató del funeral de Carlos Acevedo Ramírez, apodado “Guatón Mutema”, reconocido narcotraficante de 42 años, que fue baleado por desconocidos en una moto.

Los cuestionamientos, tales como el realizado por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, apuntaron al fuerte contingente policial ante posibles desmanes. “Hoy Chile nuevamente se pone de rodillas ante un funeral de extremo riesgo”, dijo la abanderada.

¿Qué dijo el ministro Cordero?

En conversación con CNN Chile Radio, el ministro Cordero partió señalando que “la principal preocupación que tenía la alcaldesa, los concejales y los vecinos en general era disponer de refuerzos policiales esos días”, dado el perfil de Acevedo y las eventuales represalias.

“El lunes me reuní con la alcaldesa y los concejales, previamente con el comisario y el prefecto de la zona, y Carabineros ya tenía la matriz de riesgo y había sido evaluado como un funeral de extremo riesgo. Por ello, se reforzaron los servicios policiales, tanto de radiopatrullas, control de orden público y GOPE, para evitar que ocurrieran hechos de violencia adicionales en la comunidad. Eso suponía, entre otras cosas, tener control del tránsito del funeral”, agregó.


Lee también: Candidatos presidenciales reaccionaron a terremoto en Magallanes: ¿Qué dijeron Matthei, Tohá, Winter, Jara y Kaiser?


El jefe de la cartera estrenada hace un mes afirmó que “yo sé que para muchos la imagen puede parecer como que las policías estuvieran escoltando, pero la verdad es que es un operativo policial para evitar, primero, que ese funeral se desviara a otro lugar, y en segundo lugar, (asegurar) que fuera directo, en un tránsito de 15 minutos que tenía que llegar”.

“La obligación central del Estado, que era la principal preocupación de los vecinos de la comuna, es que no se provocaran hechos, incidentes y actos de violencia en represalia, y por lo tanto, la intervención de los servicios policiales tenía ese propósito, y ese es el principal objetivo del Estado en este ámbito”, agregó Cordero.

Mira la entrevista completa