Con información de CNN

Cónclave: El viaje del cardenal Robert Prevost desde Estados Unidos a Perú

Por CNN Chile

08.05.2025 / 13:58

{alt}

Un analista del Vaticano comentó que el nuevo papa es considerado un "líder excepcional" y que "se le considera una persona tranquila y equilibrada, imparcial y con mucha claridad sobre lo que cree que debe hacerse".


(CNN)Robert Prevost, ahora Papa León XIV, nació en Chicago, Illinois, en 1955.

Prevost obtuvo su licenciatura en matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania y luego recibió su diploma en teología de la Unión Teológica Católica de Chicago.

Posteriormente, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y fue ordenado sacerdote en junio de 1982. Más adelante en su carrera, enseñó derecho canónico en el seminario de Trujillo, Perú.

Si bien se dice a menudo que los cardenales electores siempre evitarían elegir un Papa de Estados Unidos debido a la enorme influencia política global de ese país, la larga experiencia de Prevost en Perú puede haber mitigado esos temores entre los electores.


Lee también: El nuevo papa León XIV habló en español en parte de su primer discurso y saludó a su “queridísima diócesis del Perú”


“Es alguien que, aunque proviene de Occidente, estaría muy atento a las necesidades de una iglesia global”, señaló Elise Allen, analista del Vaticano de CNN. “Se trata de alguien que pasó más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero como misionero en Perú”, añadió.

También comentó que se le considera un líder apto en los círculos del Vaticano porque “es capaz de lograr cosas sin ser necesariamente autoritario en su forma de hacer las cosas”.

“Prevost es considerado un líder excepcional. Desde muy joven, fue nombrado para puestos de liderazgo”, dijo Allen.

“Se le considera una persona tranquila y equilibrada, imparcial y con mucha claridad sobre lo que cree que debe hacerse… pero no es demasiado contundente al intentar lograrlo”.