"Con fe y esperanza, acogemos sus palabras iniciales y su disponibilidad para servir al Pueblo de Dios en tiempos desafiantes", manifestaron.
La Conferencia Episcopal de Chile agradeció el nombramiento de León XIV, nuevo papa de la Iglesia Católica.
El pontífice fue elegido en la cuarta votación del cónclave, tras lo cual salió humo blanco desde la fumeta de la Capilla Sixtina. Posteriormente, salió por el balcón de la capilla y saludó a los fieles que esperaban conocer al nuevo líder de la Iglesia.
Así, en un comunicado la Conferencia manifestó: “Unidos a la Iglesia universal, damos gracias a Dios por el don de su ministerio como Obispo de Roma, Pastor de la Iglesia, signo de comunión y unidad eclesial. Con fe y esperanza, acogemos sus palabras iniciales y su disponibilidad para servir al Pueblo de Dios en tiempos desafiantes”.
Además, hicieron una invitación a las comunidades católicas de Chile a orar por el nuevo papa, para que “el Espíritu Santo lo sostenga con sus dones, y que, como Pedro, confirme en la fe a sus hermanos, guiando con humildad, sabiduría y valentía la barca de la Iglesia”.
“Que María Santísima, Nuestra Señora del Carmen, lo acompañe y proteja en su misión apostólica”, añadieron.
¿Quién es León XIV?
Conocido hasta ahora como el cardenal Robert Francis Prevost, fue elegido este jueves 8 de mayo como el papa 267.
Tiene 69 años, es originario de Chicago, Illinois, y es el primer papa estadounidense.
Además, dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica y, más recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos.
Prevost obtuvo su licenciatura en matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania y luego recibió su diploma en teología de la Unión Teológica Católica de Chicago.
Posteriormente, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y fue ordenado sacerdote en junio de 1982. Más adelante en su carrera, enseñó derecho canónico en el seminario de Trujillo, Perú.