Donald Trump impone arancel del 10% a Chile: Estas son las exportaciones nacionales a Estados Unidos
Por Polet Herrera
02.04.2025 / 21:26
{"multiple":false,"video":{"key":"czB7ja7FntU","duration":"00:16:10","type":"video","download":""}}
En el denominado "Día de la Liberación", la administración de Trump realizó un anuncio que impactará la economía nacional, dado que gran parte de las exportaciones de Chile tienen como destino Estados Unidos.
El denominado “Día de la Liberación” trajo consecuencias para Chile en el ámbito económico, ya que se impondrá un arancel base del 10% para todos los productos.
Para profundizar en la medida anunciada por Donald Trump, CNN Chile revisó el reporte de 2024 sobre los indicadores macroeconómicos de Estados Unidos y Chile, elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.
- Inversiones de Estados Unidos en Chile (2024)
Inversión recíproca acumulada (millones de US$): 3.359,3.
- Principales productos exportados en el comercio bilateral Chile-Estados Unidos (2024)
- Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado.
- Filetes de salmón del Atlántico y del Danubio, frescos o refrigerados.
- Uvas frescas (variedades como Sweet Celebration, Jack Salute, Candy Hearts, Scarlotta, Arra, Cotton Candy, Autumn Crisp, Autumn Royal y Queen Red).
- Filetes congelados de salmón del Atlántico y del Danubio.
- Neumáticos nuevos de caucho para automóviles de turismo y de carreras.
- Perfiles y molduras de coníferas.
- Lingotes de plata obtenidos mediante electrorefinación, con 99,99 % de pureza, sin alear.
- Madera contrachapada, constituida exclusivamente por hojas de madera (excepto bambú) de espesor unitario igual o inferior a 6 mm.
- Tableros de fibra de densidad media (MDF) de espesor superior a 9 mm.
- Yodo.

Arturo Clement, presidente de SalmonChile, comentó en el programa Agenda Económica de CNN Chile: “Estados Unidos representa cerca del 16% de las exportaciones chilenas de salmón. Es una situación difícil y estamos evaluando los efectos. Si bien este arancel es el más bajo que aplicó EE.UU., este tipo de medidas genera una distorsión gigantesca en todos los mercados; no es bueno. Claramente, queremos esperar qué va a pasar en los próximos días y qué significará; no es una buena noticia”.
En esa línea, enfatizó la necesidad de contar con el apoyo del Gobierno respecto a las negociaciones que se deberán sostener con Estados Unidos para “minimizar los impactos”, ya que, por sí solos, “no tenemos ninguna posibilidad” y es necesario estudiar en conjunto los pasos a seguir.
Mira aquí el video