Gremios del Biobío por anuncio de cierre de PacificBlu: “El Gobierno ha impulsado la destrucción de empleos formales”

Por CNN Chile

08.05.2025 / 17:47

Los gremios empresariales de la Región del Biobío emitieron una declaración tras el anuncio de cierre de operaciones de la industria pesquera. Además, informaron la suspensión indefinida de su participación en el Plan de Fortalecimiento.


Este jueves, los gremios empresariales de la Región del Biobío emitieron una declaración tras el anuncio de PacificBlu, que informó el cierre de la industria pesquera luego de la votación en la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley de Fraccionamiento, específicamente por la reducción en la cuota de pesca de merluza, que quedó con un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial.

En ese contexto, abrieron el escrito recordando el trabajo que han realizado con las autoridades para evitar lo ocurrido con la industria siderúrgica Huachipato, participando en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

“Creemos firmemente que, como gremios y entidades empresariales, junto a los diversos sindicatos de trabajadores, estuvimos a la altura de la crisis. Pero eso no significa que nos transformemos en partícipes de un golpe tan grande para la región, ocasionado por una política pública”, plantearon en el escrito.

En esa línea, enfatizaron que “no podemos tolerar que proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo y respaldados con entusiasmo por todos los parlamentarios que no sufrirán sus efectos, deriven en el cierre de nuevas empresas acá en el Biobío”.


Lee también:Diputado Brito acusa a PacificBlu de “mentir” y entregar “información falsa” sobre efectos de la ley de Fraccionamiento


La postura respecto al anuncio de PacificBlu

En cuanto a la situación expuesta por la firma, la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío (CPC), Pescadores Industriales del Biobío, la Asociación de Empresas del Biobío (ASEM), el Instituto Regional de Administración de Empresas y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) manifestaron: “PacificBlu genera 800 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos benefician a mujeres, y otros 2.400 puestos indirectos que se verán liquidados a partir de enero de 2026. En la práctica, el Gobierno ha impulsado la destrucción de empleos formales y de buena calidad. Así, Chile no crece ni se desarrolla”.

“Lo más preocupante es que se legisló en base a cifras erradas. Los parlamentarios deben contar con información real y actualizada al momento de tomar decisiones clave para el desarrollo del país, especialmente en una región que ya ha sido golpeada por el cierre de Huachipato. Una buena política pública no puede construirse sobre diagnósticos equivocados”, complementaron.

Además, anunciaron que, como gremios de la región, han decidido suspender indefinidamente su participación en el Plan de Fortalecimiento del Biobío.

También pidieron a los parlamentarios “agotar las escasas instancias legislativas que aún quedan en el marco de la tramitación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, y así revertir esta nueva crisis de desempleo y drama social que afectará a miles de familias de la región”.

En el documento cerraron con una invitación al Presidente Gabriel Boric y al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, “a revisar la coherencia entre las medidas que impulsa para una región y las iniciativas que propone en el Congreso. Es tiempo de actuar con transparencia y honestidad, y no jugar con las certezas jurídicas mínimas que las empresas requieren para invertir en la región y el país”.