El escrito, presentado por el defensor penal público Víctor Providel, acusa a la justicia de haber vulnerado el derecho del exsubsecretario del Interior a una revisión judicial efectiva, tras la inadmisibilidad del amparo por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago.
La defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, presentó este jueves un recurso ante la Corte Suprema en un intento final por revertir la medida de prisión preventiva que lo mantiene recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber, en el marco de la investigación en su contra por presuntos delitos de violación y abuso sexual.
El recurso se presenta después de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara inadmisible una acción de amparo presentada por su defensa, encabezada por el defensor penal público Víctor Providel, lo que cerró la puerta a una posible revisión de la resolución dictada el pasado 2 de abril por la jueza Carla Cappello.
¿Qué dice el recurso?
La defensa argumenta que la resolución que mantiene a Monsalve en prisión preventiva es “arbitraria e ilegal”, y acusa a los tribunales de obstaculizar el derecho del imputado a una revisión judicial justa.
El escrito de 15 páginas solicita que se anule el fallo de primera instancia y se sustituya la medida cautelar por arresto domiciliario total, según consignó La Tercera.
“La resolución recurrida no entrega razones claras sobre por qué se rechazan nuestras alegaciones”, afirma Providel.
En el recurso, el abogado subraya que el tribunal no se pronunció sobre aspectos clave, como la supuesta manipulación de evidencia o la necesidad de cautela, omisiones que —según la defensa— vulneran normas del Código Procesal Penal y afectan gravemente la libertad personal de Monsalve.
La defensa también alega que no hay fundamento legal para mantener al exsubsecretario en prisión preventiva, y acusa que la jueza Cappello no justificó de forma adecuada la existencia de riesgo de fuga ni de obstrucción a la investigación.
“El tribunal omite referirse a aspectos fundamentales del caso, incluyendo elementos de prueba que fueron discutidos durante la audiencia”, señala el escrito. Asimismo, argumentan que no existe claridad sobre qué evidencia habría sido manipulada ni cuándo ocurrieron los supuestos hechos.
En su presentación, Providel advierte que la inadmisibilidad del recurso de amparo representa una violación al derecho de Monsalve a acceder a la justicia, en conformidad con tratados internacionales ratificados por Chile, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
“Negar la admisibilidad de la acción se traduce en que mi representado se verá privado de su derecho de acceder a la tutela judicial de sus derechos fundamentales”, subraya el defensor, citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La defensa considera que el caso presenta una “amenaza seria y flagrante” a los derechos del exsubsecretario, y que la falta de respuesta por parte de la Corte podría dejar al Estado de Chile en incumplimiento de sus compromisos internacionales.