Aeropuerto de Santiago responde a Don Francisco: Reconocen “deficiencias” y destacan medidas para mejorar accesibilidad
Por CNN Chile
04.05.2025 / 13:05
En una carta, el reconocido conductor denunció una reciente experiencia personal, afirmando que “el aeropuerto está discapacitado”.
Este domingo, el Aeropuerto Nuevo Pudahuel se refirió a los dichos de Mario Kreutzberger, conocido popularmente como “Don Francisco”, quien acusó problemas de accesibilidad en el terminal aéreo.
En una carta publicada en El Mercurio, el icónico conductor de Sábado Gigante y la Teletón denunció una reciente experiencia personal, afirmando que “el aeropuerto está discapacitado”.
Entre cosas, denunció que “el acceso a la silla de ruedas obliga a caminar tres cuadras desde la puerta de ingreso. Esto es un sinsentido”, detallando que al finalmente poder acceder a la silla “una de las ruedas no funcionaba, y me informaron que muchas sillas están deterioradas o fuera de servicio”.
La respuesta del aeropuerto
También en una carta en El Mercurio, el gerente general del aeropuerto, Nicolas Claude, partió señalando que son conscientes “de algunos aspectos deficitarios en el servicio de asistencia de movilidad prestado”.
Por otra parte, afirmó que están “implementando mejoras inmediatas, como la completa renovación de 200 sillas de ruedas, mientras avanzamos en cambios a la prestación definida en nuestro contrato de concesión, para adecuarla a los requerimientos de pasajeros/as que crecientemente la solicitan”.
Lee también: “Es demasiada la burla”: Ilustradora denuncia falta de sillas de ruedas en el Aeropuerto de Santiago
Claude detalló que se encuentra trabajando en la modificación integral del sistema de asistencia de movilidad, para lo cual han “recibido e incorporado valiosas recomendaciones de diversos actores relacionados, como las aerolíneas, el Servicio Nacional de la Discapacidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Fundación Teletón”.
“El nuevo servicio tendrá un foco en la calidad y en la experiencia de los usuarios, para lo cual contará con personal idóneo, que tendrá capacitaciones continuas. También contará con una flota reforzada de carros eléctricos y sistemas de comunicación y seguimiento de las solicitudes, y espacios de espera más acogedores y establecidos tanto en zonas de ingreso como en cada sala de embarque y pasillos de llegada, de manera de profundizar el valor de la inclusión y ofrecer una experiencia sin distinciones a todos”, cerró