Mientras sus contendores elevan el tono del debate, la exministra del Trabajo descartó dramatizar y llama a mantener una campaña con diferencias, pero con unidad.
A solo cuatro días de las primarias presidenciales del oficialismo, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, enfrenta una ola de cuestionamientos por parte de sus contendores, debido a la extensión —y contenido— de su programa de gobierno: un documento de apenas siete páginas, en contraste con los más extensos planes presentados por sus rivales.
Esto debido a las diferencias evidentes: el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, presentó un texto de 46 páginas; Carolina Tohá (Socialismo Democrático), uno de 42; y Jaime Mulet (FRVS), de 32.
El de Jara, sin embargo, se ha convertido en tema de debate por su escasa extensión y su aparente falta de profundidad en temas clave.
En el reciente debate presidencial transmitido por TVN, la propia Tohá reforzó esta línea crítica, comparando la propuesta de Jara con políticas del pasado.
“El enfoque del PC sobre demanda interna me recuerda recetas de los años 50, al estilo kirchnerista. Yo no creo en eso”, declaró.
Cabe recordar que los programas de los precandidatos están disponibles al público en la plataforma oficial de elecciones 2025 del Servel.
Crecen las críticas desde el oficialismo
La jefa de campaña de Winter, la diputada Gael Yeomans, fue una de las primeras en manifestar públicamente su preocupación.
En conversación con La Tercera, la parlamentaria fue enfática: “En el programa de Jeannette Jara hay dos párrafos dedicados a seguridad. Con una propuesta así, no le ganamos a la derecha en noviembre”.
En la misma línea, Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, advirtió que las diferencias programáticas entre ambos candidatos son significativas.
“Mientras Winter presenta medidas concretas y detalladas, Jara entrega apenas lineamientos generales. En temas como seguridad y crecimiento, su propuesta es insuficiente para enfrentar una elección presidencial”, indicó.
También desde el Socialismo Democrático hay reparos
La crítica no es exclusiva del Frente Amplio. Álvaro García, encargado programático del comando de Tohá, también apuntó a las debilidades del documento comunista.
“No hay nada sobre inversión privada, productividad ni participación laboral. Su enfoque económico, basado en la demanda interna, ignora las bases reales del crecimiento chileno”, añadió.
No obstante, Jara minimizó los cuestionamientos, señalando que “estas cosas pasan en las elecciones y no hay que dramatizarlas“.
“Es natural que existan diferencias, lo importante es abordarlas con vocación unitaria”, sostuvo.