“Debieran poner a disposición el cargo”: Parlamentarios piden renuncia de Grau y subsecretario Salas por entrega de datos falsos

Por Valentina Sánchez Cárdenas

09.05.2025 / 11:05

{alt}

El subsecretario de Pesca entregó datos erróneos en medio de la discusión de la Ley de Fraccionamiento en la Comisión Mixta. El ministro de Economía admitió la situación, aunque respaldó su gestión.


En medio de la controversia por la Ley de Fraccionamiento, el ministro de Economía, Nicolás Grau, admitió que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó datos falsos respecto a las cifras de captura del año pasado durante la discusión del proyecto en la comisión mixta.

A pesar de ello, el secretario de Estado defendió a Salas, indicando en Radio Bío Bío que “más allá de las intencionalidades que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía”.

Diputados piden renuncia de Grau y Salas

Parlamentarios de distintos sectores calificaron la situación como extremadamente grave y comenzaron a pedir la salida del ministro Grau y del subsecretario Salas.

Desde la UDI, Sergio Bobadilla afirmó que “aquí debe y tiene que renunciar el subsecretario y el ministro de Economía porque con la información que se entregó, se tomó una decisión que está afectando a miles de personas respecto de la estabilidad laboral en la región del Biobío, especialmente a mujeres”.

Dijo que no descarta “ninguna acción”, ya que la situación “no puede quedar impune”, añadiendo que el “engaño” llevó a tomar una decisión que afecta a miles de personas en el Biobío. Esto, en relación con el anuncio del cierre de la empresa Pacific Blu.

Incluso, dijo que la situación da pie para que la tramitación de la iniciativa se anule porque “está basado en hechos irreales y en cifras que no dan cuenta de la realidad”.

“Por eso hago un llamado al gobierno a pedir la nulidad de este trámite, gobierno que ha dicho en reiteradas oportunidades que este trámite se está haciendo con transparencia, a diferencia de lo que pudo haber ocurrido en el pasado. Esto da cuenta de que no hay transparencia y por eso este trámite y lo aprobado en la comisión mixta debe declararse nulo”, agregó.

En esa misma línea habló el senador Fidel Espinoza (PS), presidente de la Comisión Mixta, quien responsabilizó directamente a Nicolás Gray por la gestión y lo acusó de no asistir a las sesiones de la Comisión de Pesca ni a la Comisión Mixta.

El ministro fue “ineficiente” y “absolutamente irresponsable en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento de pesca” y “delegó todas las funciones en el subsecretario. No quiso jamás dar la cara”.

Piden renuncia de ministro Grau y subsecretario Salas por cifras falsas y problemas en Ley de Fraccionamiento/Agencia Uno

Piden renuncia de ministro Grau y subsecretario Salas por cifras falsas y problemas en Ley de Fraccionamiento/Agencia Uno

“Él es también bastante responsable de lo que hoy día está ocurriendo en el Biobío, en donde ya hay empresas, industrias que han dicho que van a cerrar sus operaciones. Y eso significa, justamente, golpear sobre todo a nuestras mujeres trabajadoras”, acusó.

De ese modo, advirtió que un gobierno que se declara feminista no puede actuar de esta manera.

Y reiteró que Grau “ha sido una persona que ha dañado de manera considerable la economía de este país en muchas otras materias, hoy día en el ámbito de la pesca. Yo lo encuentro tremendamente lamentable”.

El senador informó que convocarán al ministro a la comisión para el próximo martes, y que, en caso de que no asista, no habrá posibilidad de seguir tramitando el proyecto.

“Queremos que él vaya a dar la cara y nos diga si las cifras que entregó el subsecretario son verdaderas o no son verdaderas en el marco de la discusión de esta ley. De no ser así, sería bastante grave”, sentenció.

Quien también habló fue el senador socialista Gastón Saavedra, afirmando que tanto el ministro como el subsecretario “deben irse, ambos debieran renunciar, debieran poner a disposición el cargo, porque creo que eso es lo correcto. Estos errores son ya inaceptables”.

Según dijo, “cuando un ministro de Estado reconoce que se han enviado datos erróneos al Congreso para que luego los legisladores lo tomen como base para su decisión, esto causa efectos negativos, tan negativos como que las empresas tendrían que cerrar y dejar a 3.500 personas sin trabajo. Ese error no puede pasar inadvertido”.

Se refirió también a falta de prolijidad y compromiso con el propio gobierno, por lo que debería haber una sanción.

“A partir de eso, el presidente de la Comisión Mixta, en este caso al senador Fidel Espinoza, debiera reconsiderar el proceso antes de que esto vaya a la sala, porque aún no está concluido aquello, para que, a lo menos en materia de guarismos para la merluza, debiera votarse de nuevo”, acotó.