El alcalde Vodanovic dijo esperar las "sanciones más drásticas posibles" contra los involucrados.
La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI y la Fiscalía Occidente se encuentran realizando un operativo la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú.
De acuerdo a información preliminar, la diligencia fue por la existencia de una presunta red de corrupción de funcionarios en la entrega de licencias de conducir.
Producto de la situación, 12 personas fueron detenidas.
La situación comenzó a ser investigada luego de una denuncia presentada en 2023 por el alcalde Tomás Vodanovic, y que apunta a una serie de irregularidades en la Dirección de Tránsito y Transportes.
Tras ello, la autoridad afirmó que “la corrupción se persigue siempre y a todo evento, y no vamos a permitir que ocurra dentro de nuestro municipio”.
“Agradezco la labor de la Fiscalía Occidente y la PDI, que tras denuncia interpuesta por el municipio, iniciaron un proceso de investigación que hoy nos permite detener a los funcionarios involucrados y sacar de circulación esta banda”, añadió.
Vodanovic también dijo esperar las “sanciones más drásticas posibles” contra los involucrados.
Detalles del operativo
El prefecto Cristian Ramírez, jefe de la Prefectura Metropolitana Occidente, explicó que tras información residual obtenida por la Brigada de Investigación Criminal de Maipú, “se logró establecer los delitos de cohecho, falsificación de instrumento público y obtención fraudulenta de licencia de conducir”.
Según detalló Ramírez, se detectó la existencia de una organización que recibía dinero para la obtención de licencias de conducir.
Y tras una investigación conjunta a la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, este jueves se materializaron 14 órdenes de entrada y registro y 12 órdenes de detención.
De los arrestados, quienes no eran trabajadores del municipio, se desempeñaban como “captores”, quienes “reclutaban gente para la obtención fraudulenta de licencia de conducir y las personas que, en base a un pago económico, recibían estas licencias de conducir que no eran falsificadas”.
En detalle, “ubicaban personas que tuvieran dificultades para obtener licencias de conducir, por supuesto que previo pago de una suma de dinero, ellos gestionaban con estos funcionarios públicos la obtención de horas y además gestionaban que estas personas aprobaran los exámenes pertinentes para la obtención de las licencias”, dijo el fiscal regional metropolitano occidente, Marcos Pastén.
Las licencias, además, correspondían a Clase B y también de tipo profesional.
En total, añadió el persecutor, se trató de 12 compradores, 3 captadores y 3 funcionarios públicos.
Respecto a montos por las licencias, indicó que se trata de “cantidades importantes, en algunos casos $350 mil, hasta incluso en el caso de algunas personas extranjeras, sumas que llegan cerca de los $900 mil”.
Asimismo, dijo que en general, las personas que obtuvieron licencias en forma fraudulenta eran extranjeros que no pueden acreditar, por ejemplo, haber cursado enseñanza básica.
En tanto, se continúa investigando la parte de antecedentes médicos.