“Hay un problema de registro”: Minsal responde informe de Contraloría por vacunación con dosis que habrían estado vencidas

Por CNN Chile

10.05.2025 / 13:10

{alt}

El ente contralor detectó irregularidades en el registro de vacunación. Entre ellos, la inoculación con dosis vencidas, y la inscripción de RUN de personas que estaban fallecidas.


La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se refirió al informe de la Contraloría en el que apuntan a irregularidades en el registro de vacunas contra el COVID-19 entre 2022 y 2023, que se habrían suministrado vencidas, además de la inscripción de RUN de personas fallecidas.

Una investigación del ente reveló que el Registro Nacional de Inmunización (RNI) presentaba 18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes o partidas de producción que aparecen registradas como “inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación”.


Lee también: Contraloría detecta falencias en registros de vacunación contra el COVID entre 2022 y 2023: Habrían inoculado dosis vencidas


A ello se suma que “en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) del Ministerio de Salud se registraron 436 casos de inoculaciones de vacunas COVID-19, con el RUN de personas fallecidas”.

“Es un problema de registro”

La subsecretaria dijo que el Ministerio de Salud (Minsal) ya recibió y analizó el documento de la Contraloría, y afirmó que en realidad “estamos ante un problema de registro, no así (ante) un problema de que se haya efectivamente administrado una dosis vencida”.

“Si uno piensa en la proporción de errores de registro, porque eso es principalmente el hallazgo que hay acá, errores de registro al poner la información de una dosis administrada, eso es marginal en comparación con el total de dosis administradas”, señaló a T13.

Añadió que si se consideran los errores en el registro de vacunas que hubiesen sido mal administradas, “supuestamente después de su fecha de vencimiento, y también considerando el error de registro de registrar RUT que corresponden a personas fallecidas, ambos errores no superan el 0,1% del total de la estrategia de inmunización más grande que ha tenido este país con más de 60 millones de dosis administradas”.

¿Y los RUT de personas fallecidas?

La autoridad fue consultada sobre esto, ya que la Contraloría indicó en su informe que en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) del Ministerio de Salud se registraron 436 casos de inoculaciones de vacunas COVID-19, con el RUN de personas fallecidas”.

También se verificó sobre esos datos que algunos de ellos fueron “equivocaciones” en el ingreso de datos y a otros registros de inoculaciones de personas extranjeras indocumentadas, “desconociéndose la identidad de las personas efectivamente inmunizadas”.

Frente a ese tema, respondió que actualmente no hay un sistema que asegure que el RUT que se está digitando, corresponda en realidad a la persona a la cual se le administra la vacuna.

“Si usted pone mi RUT en el RNI y, por ejemplo, no pone el código de verificación, puede ser que aparezca un RUT de una persona fallecida”, afirmó en el citado medio.

Así, insistió en que fue un error de registro, y que la situación se observó también en 2017, 2021, 2022 y 2023.

“Detrás de esto no hay riesgos a la seguridad de la administración de las vacunas. Lo que hay es una dificultad legítima, realmente entendible de registro, de sistemas muy complejos y de altísimo volumen que se explican porque tenemos sistema de información que no estaban preparados para detectar y alertar ese error que es lo que estamos haciendo ahora”, sentenció.