“No estamos disponibles para jugar al empate”: JJ.CC se desmarca de polémica por “muñecos nazis” de Kast y Kaiser

Por CNN Chile

02.05.2025 / 17:34

{alt}

A través de un comunicado, la organización subrayó su compromiso con los derechos humanos y llamó a desmantelar prácticas que, a su juicio, dañan la convivencia democrática.


Las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) emitieron este viernes una declaración pública para aclarar su postura frente a la polémica intervención que mostró muñecos con simbología nazi, colgados de cabeza con los rostros de los precandidatos presidenciales José Antonio Kast y Johannes Kaiser, durante una manifestación del 1 de mayo en Santiago.

El hecho ocurrió en un paradero del sistema RED ubicado en Alameda con Nataniel Cox, a un lado de La Moneda.

Las figuras fueron viralizadas a través de una cuenta de Instagram atribuida a las JJ.CC. de Santiago, generando críticas transversales desde distintos sectores del espectro político.

¿Qué dijo las JJ.CC.?

Frente a la polémica, la Dirección Nacional se desligó de la acción y afirmó que la publicación “no corresponde a los canales oficiales de comunicación” del movimiento a nivel nacional.

“Reafirmamos que esta no es nuestra forma de actuar ni nuestra estrategia política”, indicó el conglomerado a través de un comunicado.

Además, la organización recordó su propia historia de violencia política durante la dictadura, señalando que “sabemos lo que es la desaparición forzada y ejecución de jóvenes militantes“.

Nuestra propuesta para combatir al fascismo no es el exterminio, porque lo nuestro es el debate de ideas, no la desaparición forzada ni la ejecución política”, indicó.

En esa línea, reafirmaron su compromiso con los derechos humanos y rechazaron cualquier intento de justificar la violencia como herramienta política.

No estamos disponibles para jugar al empate, menos con quienes hace pocos días justificaban el golpe de Estado”, subrayaron.

La JJ.CC. puntualizó su declaración llamando a fortalecer el diálogo democrático y erradicar discursos que, a su juicio, normalizan el negacionismo o minimizan las violaciones a los derechos fundamentales.

“Es urgente desmantelar todas aquellas prácticas que dañan gravemente la convivencia democrática”, afirmaron.