Ola de denuncias contra clínica estética que funciona en Santiago: Experto llama a revisar acreditación de médicos

Por CNN Chile

15.05.2025 / 15:44

{alt}

Una de las principales recomendaciones es ingresar a la Superintendencia de Salud para evaluar la certificación de los profesionales.


Durante los últimos días, se dieron a conocer públicamente una serie de denuncias contra la clínica cosmética Amanda Beauty Spa, que funciona en Santiago.

Las acusaciones están dirigidas, principalmente, contra Suleidys Calderin, quien realizó algunos de los procedimientos estéticos invasivos denunciados por las víctimas.

Es en este contexto que los especialistas hacen un llamado a tomar precauciones al momento de realizarse este tipo de procedimientos en lugares correctamente certificados.

El Dr. Stefan Danilla, cirujano plástico, ex vicepresidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) y cofundador de Clínica Áurea, apunta a una falta de regulación en materia de cirugía estética en Chile.

“Lamentablemente, lo ocurrido no es un hecho aislado. Hoy cualquier médico general puede ofrecer procedimientos quirúrgicos sin contar con una especialidad formal. Esto expone gravemente a los pacientes. Un procedimiento estético, sea invasivo o no, debe cumplir con tres requisitos fundamentales: pacientes informados, profesionales certificados y recintos autorizados“, afirma el especialista.

En esa línea, hace un llamado a verificar la acreditación de cada profesional en el sitio de la Superintendencia de Salud en el apartado de “Consulta el registro de profesionales de la salud”.

Danilla advierte que “no basta con que un profesional diga que tiene experiencia. La cirugía plástica es una especialidad médica que requiere años de formación específica, y que debe estar formalmente acreditada. Operarse con alguien no certificado puede derivar en complicaciones severas, daños permanentes o incluso la muerte”.

“En países como España, tras un caso similar, se logró promulgar una ley en apenas seis meses. En Chile, en cambio, el proyecto de ley lleva años estancado. Esta falta de regulación deja a los pacientes completamente vulnerables”, sentencia el cirujano.