Presentan proyecto para ampliar la mediación familiar e incluir a adultos mayores: Busca descongestionar tribunales

Por CNN Chile

13.05.2025 / 15:08

{alt}

La iniciativa, impulsada por diputadas y diputados de diversas bancadas, propone modernizar la legislación actual, reducir la judicialización de conflictos y facilitar el acceso a la mediación en zonas aisladas.


En respuesta al creciente colapso en los tribunales de familia, especialmente tras la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental (también conocida como Ley Papito Corazón), un grupo transversal de parlamentarios presentó un proyecto que busca modernizar y ampliar el alcance de la mediación familiar en Chile.

La propuesta contempla incorporar a adultos mayores y cuidadores, mejorar la cobertura territorial y fomentar la resolución temprana de conflictos sin necesidad de demandas judiciales.

Entre sus objetivos, el proyecto propone:

  • Ampliar el alcance de la mediación para incluir a otros familiares, como abuelos, y a cuidadores.
  • Incluir nuevas materias obligatorias como el cuidado personal compartido y la relación directa y regular entre abuelos y nietos.
  • Extender la competencia territorial de los mediadores para operar en todo el país, facilitando la mediación online en regiones apartadas.

¿Qué dicen sus impulsores?

La autora de la iniciativa, diputada Erika Olivera, explicó que la actual normativa tiene dos décadas de antigüedad y debe adaptarse a la realidad del país.

“Hoy no basta con mediar temas de cuidado personal, alimentación o régimen de visitas de los hijos. Muchas veces los adultos mayores están en el centro de disputas familiares, y necesitan también protección y mecanismos para resolver conflictos de forma más ágil y humana”, afirmó.

Diputada Erika Olivera junto a impulsores de proyecto que busca descongestionar juzgado de familia / Foto de Miguel Andrade

La presidenta del Colegio de Mediadores, Ingrid Florido, destacó que la propuesta permitirá que personas en zonas rurales o extremas accedan a la mediación sin necesidad de trasladarse, lo que contribuirá a agilizar procesos y disminuir la carga de los tribunales.

Por su parte, Isabel González, directora del mismo organismo, valoró que esta vía alternativa no solo es más rápida, sino también menos costosa. “Los juicios largos terminan afectando precisamente a quienes deberían beneficiarse de estos procesos: los niños, los adultos mayores y las personas con dependencia”, señaló.

El proyecto cuenta con el patrocinio de las diputadas Carolina Tello y Sara Concha, y del diputado Jorge Saffirio, y contempla la modificación del artículo 106 de la Ley N.º 19.968, que rige los tribunales de familia, para ampliar formalmente las materias sujetas a mediación obligatoria y la cobertura geográfica de los mediadores.