UAF detecta operaciones de Claudio Orrego por $800 millones: Gobernador aclara que son montos del Servel

Por CNN Chile

13.05.2025 / 17:04

{alt}

Aunque el gobernador metropolitano asegura que los fondos fueron producto de dos créditos bancarios y visados por el Servel, la Fiscalía investiga un posible nexo con la Fundación ProCultura y ya obtuvo autorización para levantar su secreto bancario.


Un informe reservado de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) reveló que el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, realizó operaciones en efectivo por más de $812 millones entre septiembre y noviembre de 2024, en pleno periodo electoral.

La información fue remitida al fiscal Patricio Cooper, quien indaga un eventual financiamiento irregular de la campaña de reelección del gobernador.

De acuerdo con el documento, citado por el medio Ex-Ante, se registraron 13 retiros de dinero desde una sucursal del BancoEstado en Providencia, todos por montos que superan los US$10 mil.

Esto llevó a que Orrego fuera incluido en el Registro de Operaciones en Efectivo (ROE) de la UAF, que rastrea movimientos relevantes en papel moneda o dinero metálico.

Solo uno de los retiros, correspondiente a $24 millones, se realizó después de su reelección el 24 de noviembre de 2024.

El nexo con ProCultura

Estos antecedentes surgen en el contexto de la investigación que lidera el fiscal Cooper, tras denuncias por un posible uso indebido de fondos públicos otorgados a la Fundación ProCultura en 2022.

Ese año, el Gobierno Regional —encabezado por Orrego— transfirió más de $1.683 millones a la ONG para el programa “Quédate”, destinado a la prevención del suicidio.


Lee también: “No somos amigos”: Gobernador Orrego descarta cercanía con Alberto Larraín tras polémica por Caso ProCultura


Sin embargo, en 2024, el GORE presentó una denuncia y se querelló contra la fundación por la presunta apropiación indebida de más de $1.000 millones del mismo proyecto.

Aunque la UAF dejó constancia de que Orrego no figura en el Registro de Operaciones Sospechosas (ROS) ni en el de Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE), la Fiscalía solicitó y obtuvo la autorización para levantar su secreto bancario, abarcando desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024.

Orrego se defiende: “Todo fue registrado por el Servel”

Frente a las publicaciones, Claudio Orrego negó cualquier vínculo entre los retiros en efectivo y la Fundación ProCultura.

En conversación con La Tercera, aseguró que el dinero provenía de dos créditos bancarios aprobados y fiscalizados por el Servicio Electoral (Servel) para financiar su campaña a gobernador.

“Estos movimientos fueron monitoreados y registrados por el Servel. Provenían de dos créditos públicos que solicité y salieron desde mi cuenta única de campaña del BancoEstado, creada para ese solo efecto”, sostuvo.

El gobernador agregó que puso a disposición el balance bancario correspondiente, que acreditaría el origen y uso legal de los fondos.

La apertura de mis cuentas demuestra lo que siempre he dicho: vivo de mi sueldo como la gran mayoría de los chilenos”, afirmó.

Un caso en desarrollo

La participación de Orrego en el denominado caso ProCultura no es nueva. En junio de 2022, el gobernador propuso al Consejo Regional que Alberto Larraín —entonces director de la ONG— encabezara la Corporación de Desarrollo Regional. Poco después, se autorizó la millonaria transferencia de recursos al programa “Quédate”.

A pesar de su distanciamiento público con la fundación, el Ministerio Público sigue indagando si existieron irregularidades en el uso de dineros públicos y su eventual desvío hacia fines electorales.

Por ahora, el gobernador no ha sido formalizado, pero la investigación avanza con su historial financiero en revisión.