Científica chilena destaca el aporte del Observatorio Vera Rubin en el norte: “Viene a revolucionar la forma en que hacemos astronomía”

Por CNN Chile

27.06.2025 / 23:24

{alt}

La astrónoma y divulgadora científica Jennifer Anguita destacó en CNN Tiempo el aporte científico que representa el Observatorio estadounidense Vera Rubin en Chile.


La astrónoma y divulgadora científica, Jennifer Anguita, describió en CNN Tiempo el aporte del Observatorio estadounidense Vera Rubin, ubicado en el norte de Chile.

En ese contexto, explicó que este proyecto, impulsado por Estados Unidos, data de mediados de 2013 y subrayó que “viene a revolucionar la forma en que nosotros hacemos astronomía”.

“Nosotros estamos acostumbrados a que los observatorios nos pidan tiempo de observación, ¿cierto? Hay que postular, pagar por esas noches, decir qué objeto queremos observar, y así ha funcionado por muchos años. La mayoría de los observatorios operan de esa manera. Pero el Vera Rubin, en particular, es distinto: es una cámara fotográfica instalada en un telescopio. Es, de hecho, la más grande del mundo y ya tiene el récord Guinness”, detalló.

Anguita explicó su funcionamiento: se trata de una cámara digital gigante que durante 10 años observará el cielo cada tres noches.

“Va a tomar imágenes aquí, acá, allá; pasan tres noches, vuelve de nuevo, toma otra imagen, otro campo, y así sucesivamente. Vamos a tener una cantidad, pero inimaginable, de datos sobre objetos astronómicos”, describió.


Mira aquí la entrevista