Francisco: El Papa que cambió el tono de la Iglesia, pero dividió al mundo católico

Por CNN Chile

23.04.2025 / 23:53

Conduce: Alicia Contreras.


“El deber del cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo”. Esas fueron las primeras palabras de Jorge Mario Bergoglio desde la Plaza de San Pedro en 2013.

El primer Papa latinoamericano y jesuita escogió Francisco como su nombre en honor al santo que dedicó su vida a los más pobres, un gesto que dio las primeras luces de lo que iban a ser sus 12 años de pontificado, que hizo una Iglesia más austera y dedicada a los pobres.

Escogió vivir en la casa Santa Marta en vez del lujoso Palacio Apostólico. También puso atención a las periferias del mundo sacando de Europa el ancla del catolicismo.

Privilegió el diálogo, criticó a algunos gobiernos, puso especial atención al problema de los migrantes y también a la crisis climática, progresista, pero para algunos, ambivalente.

Mantuvo una postura conservadora en torno al aborto y la eutanasia, se opuso al matrimonio y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Tuvo que enfrentar el escándalo por los abusos sexuales cometidos por los clérigos, que fue la mayor crisis de la Iglesia Católica.

Si bien se reunió con víctimas y promulgó leyes eclesiásticas, fue lento en su actuación, hay muchos que son críticos y se sienten decepcionados de la respuesta de la Iglesia.

En una nueva edición de Conexión Global analizamos las luces y sombras de un papa que está despedido y que tras su muerte se abre la pregunta de quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica.