7 de cada 10 millennials prefiere tener mascotas antes que hijos, según estudio

Por CNN Chile

09.05.2025 / 12:49

{alt}

Expertos destacan el auge del pet parenting, una tendencia creciente entre los millennials que redefine los lazos familiares y plantea una nueva forma de maternidad basada en el cuidado responsable de mascotas.


En el marco del Día de la Madre, un reciente informe internacional ha revelado un cambio profundo en las prioridades de la generación millennial.

Según el reporte elaborado por Honest Paws, un 72% de las personas nacidas entre 1981 y 1996 prefiere tener mascotas en lugar de hijos, consolidando el fenómeno conocido como pet parenting, o crianza de mascotas, como una tendencia cultural en expansión.

Las principales razones detrás de esta elección son la mayor libertad para viajar y trabajar, los menores costos económicos y la percepción de que cuidar a un animal requiere menos exigencias de tiempo.

Un 69% de los encuestados considera más sencillo el cuidado de una mascota que el de un niño, y muchos establecen con sus animales vínculos afectivos tan profundos como los tradicionales lazos parentales.

“Este fenómeno ya es visible en Chile, donde aumenta la demanda por servicios personalizados y profesionales para el cuidado de animales. Las clínicas veterinarias y marcas de salud animal han debido adaptar su oferta para responder a este nuevo perfil de tutor”, explicó Diego Pincheira, médico veterinario de Zoetis Chile.

El pet parenting no se limita al afecto, sino que conlleva responsabilidades concretas: mantener al día la vacunación, aplicar desparasitaciones periódicas, programar controles veterinarios, asegurar una alimentación adecuada y fomentar la estimulación emocional y mental de los animales.

Esta nueva forma de vivir la parentalidad redefine los esquemas tradicionales y plantea un enfoque consciente, donde los animales no solo son compañía, sino miembros plenos de la familia.

Así, el cuidado responsable de los “hijos peludos” se posiciona como un estilo de vida en alza, donde el compromiso, la prevención y el afecto se entrelazan en un nuevo tipo de maternidad y paternidad que gana terreno en el mundo y también en Chile.